Concurso renovación urbana del Barrio de la Viña
Contemplado como medidas especificas del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca se convoca el concurso “Contratación de la redacción de proyecto y ejecución de obra por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación para la renovación urbana del Barrio de la Viña y alrededores en la ciudad de Lorca (Sismo de Lorca 2011), convocado por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio” a la que nos presentamos junto con la UTE Generala-Dipsa y el Estudio de Arquitectura Clavel Arquitectos en calidad de equipo técnico.
Este barrio, considerado zona cero del terremoto de 2011, sufrió uno de los mayores episodios de destrucción de la ciudad transformando un barrio ya de por sí degradado, en un espacio para la catástrofe.
Entendemos que la convocatoria de este concurso se realiza para solucionar dos grandes problemas:
En primer lugar, y como consecuencia del comentario anterior, se hace preciso aportar un proyecto racional y realista que solucione las necesidades del barrio en cuanto a funcionamiento de infraestructuras y servicios dañados por el terremoto.
En segundo lugar, el entendimiento de la actuación como una escusa para disfrutar del patrimonio de la ciudad, paseándolo, disfrutándolo visualmente, viendo los espacios que pueda general y por lo tanto ofertándolos para el habitar de sus gentes.
Consideramos que la renovación del barrio no puede ser enfocada bajo los mismos criterios de monotonía, escasez de servicios y predominio del tráfico rodado que se establecieron en los años 70 cuando fue construido el barrio, siendo necesario entender más allá del elemento patrimonial existente, toda la zona como un entorno patrimonial, donde los espacios, elementos arquitectónicos e infraestructuras que puedan afectar al mismo sean considerados globalmente. Teniendo también el compromiso de impulsar un nuevo modo de intervenir basado en la participación activa ciudadana, mediante mecanismos de gestión mas ágiles que favorezcan la coordinación de recursos y esfuerzos a escala local para garantizar ciudades y entornos donde haya un lugar para todos.
Nuestro proyecto asume el reto de hacer un barrio principalmente peatonal en una actuación unitaria y global.
Entre otras actuaciones se modifica el tráfico rodado y los sentidos de circulación, la Avenida de la Vendimia y Calle Tejedores (junto con el encauzamiento propuesto de la Rambla de las Señoritas) se constituirían en una suerte de “calles-parque” capaces de ejercer una influencia espacial hacia las calles y entornos aledaños, permitiéndose el tráfico rodado en las Calles Panadería, Herrería y Jardineros solo para el acceso a los aparcamientos y vehículos de emergencia pasando así a ser semipeatonales. Además de las actuaciones anteriormente mencionadas se renovarían todos los servicios e infraestructuras como alcantarillado, recogida de pluviales, alumbrado público, infraestructura eléctrica como también el mobiliario urbano. Creando así nuevas zonas verdes, huertos urbanos, parques y jardines.
Transformaríamos así el barrio en un espacio celebrativo y lúdico desde el que poder contemplar, la extraordinaria fuerza material del Patrimonio Cultural de Lorca.
Situación: Barrio de la Viña, Lorca (Murcia)
Presupuesto: 8.951.793,00 €
Fecha de Diseño: 2013